Huerta expone en el Senado caso de tortura al indígena Diego Fernando Bonilla; señala presuntos abusos de policías ministeriales en el norte de Veracruz


Huerta expone en el Senado caso de tortura al indígena Diego Fernando Bonilla; señala presuntos abusos de policías ministeriales en el norte de Veracruz
El caso del indígena ñuhú—otomí, Diego Fernando Bonilla, quien habría sido víctima de tortura y tratos crueles y degradantes por parte de policías ministeriales de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz, fue expuesto por el senador Manuel Huerta, en el marco de la sesión Comisión Permanente.
Diego Fernando Bonilla, originario del municipio de Texcatepec, de conformidad con organizaciones sociales y de derechos humanos, fue obligado a firmar una declaración escrita en español, idioma que no comprendía, en el contexto de una comparecencia como testigo relacionada con el homicidio de Adán Reyes.
El senador del Pueblo explicó que “se ha señalado que tales actos habrían tenido como finalidad involucrar a Silverio ‘N’, actualmente en prisión preventiva y cuyo proceso judicial contempla una audiencia crucial el próximo 24 de junio. Bonilla ha manifestado en diversas ocasiones que su testimonio original fue presuntamente alterado”.
En conferencia de prensa, Huerta informó que derivado de lo anterior, presentó un Punto de Acuerdo, por medio del cual se exhorta a las siguientes autoridades, quienes deberán rendir a la brevedad una respuesta al Senado de la República, al tenor de lo siguiente:
PRIMERO. Se exhorta a la Fiscalía General del Estado de Veracruz a revisar la correcta integración de la carpeta de investigación XAL/FIM/FEIDT/219/2023, y a que, en caso de detectarse irregularidades, se impongan sanciones conforme a derecho.
SEGUNDO. Se exhorta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz a iniciar una investigación de oficio por probables violaciones a los derechos humanos de Diego Fernando Bonilla y Silverio “N”.
TERCERO. Se exhorta al Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz a llevar a cabo una visita extraordinaria al juzgado penal correspondiente, revisar el expediente del caso y tomar medidas para garantizar una justicia pronta e imparcial.
Huerta explicó, a mayor abundamiento del caso, que de acuerdo con denuncias presentadas por organizaciones defensoras de derechos humanos, el 30 de mayo de 2023, Bonilla habría sido sometido a tratos crueles y degradantes que incluyeron inmovilización, asfixia con agua y haber sido envuelto en una cobija.
Asimismo, se ha reportado que la declaración que rindió ante el Ministerio Público habría sido alterada por un fiscal y una intérprete oficial, lo cual ha sido denunciado como falsificación.
El caso ha sido acompañado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz. Ambas organizaciones presentaron una denuncia formal por tortura, misma que se desechó.
Claudia Sheinbaum Pardo
Rocío Nahle
Senado de la República
Poder Judicial del Estado de Veracruz
Fiscalía General del Estado de Veracruz
Comision Nacional De Derechos Humanos