Manuel Huerta: el viernes se define contenido del periodo extraordinario


Manuel Huerta: el viernes se define contenido del periodo extraordinario
Manuel Huerta, senador, informó que el próximo viernes serán definidos los contenidos del periodo extraordinario del Senado, en donde se analizarán leyes en materia de telecomunicaciones y radiodifusión –que incluye aportes de conversatorios públicos–, ferroviaria, ley Federal de Competencia Económica, de procedimientos penales, para eliminar trámites burocráticos, entre otras.
Mencionó que, por su parte, la Cámara de Diputados tiene en su ámbito las leyes vinculadas al Poder Judicial, a la Guardia Nacional, además de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura –ésta última aprobada ya en Comisiones. En tanto que en el Senado se tienen temas sobre el lavado de dinero con reformas al Código Penal y a los artículos 104 y 107 de la Constitución.
En conferencia de prensa en Xalapa, Huerta hizo énfasis respecto de la ley de telecomunicaciones, cuya iniciativa “se decía que se le estaba dando el poder a José Merino en la Agencia de Transformación Digital, pero no va a ser así”, manifestó.
“Ahora la Agencia no será el único instrumento; habrá un nuevo órgano regulador, desconcentrado, contará con cinco comisionados con independencia, técnica, operativa y de gestión, que son los que, a su vez, van a tener a su cargo las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico, satelitales, internet, radio, televisión, recursos espaciales, regulación de servicios, telecobro, radiodifusión, verificación y sanción. Este órgano, desconcentrado, va a ser nombrado, uno por la Presidenta, por parte del Poder Ejecutivo, y cuatro por el Senado, en una composición que permita garantías para las mayorías y las minorías”, detalló.
Caso de indígenas veracruzanos detenidos en Los Ángeles
Referente a los indígenas veracruzanos que fueron detenidos por autoridades migratorias de Estados Unidos en su centro de trabajo en la empresa “Ambiance Apparel”, en Los Ángeles, California, señaló “no tuvieron acceso a su defensa. Buscamos a sus familias, y a través de sus contactos, logramos saber que la organización Trabajadores Unidos los acompañó ante el Consulado con acciones de defensa a este grupo de trabajadores de entre 24 y 56 años, originarios de Nigromante, de Playa Vicente, en Veracruz. Ellos son: Tomás Anastasio Lucas, José Paulino Luna, Filemón Alejo García, Juan Fernando Ríos González, Jorge Luis Arrazola González, Oscar Ventura José, Reynaldo Cuervo Silverio, Uriel Contreras Guzmán, Miguel Espinosa Salvador, Lázaro Maldonado Bautista, Luis Alberto de Aquino y Fernando Velázquez Gregorio, todos ellos de Veracruz”.
Sin embargo, planteó que algunos de ellos posiblemente ya estén liberados u otros hayan sido deportados. Se trató de que, desde “aquel momento, y desde que tomamos cartas en el asunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores interviniera a través de los consulados y con las familias para generar comunicación”. El Senador del Pueblo expresó, finalmente, que se ha propuesto, a petición de algunos veracruzanos y de familiares, y con compañeros senadores, “acudir y poder, de viva voz, buscar más información en los Consulados y más apoyo, más allá de lo que a Federación está haciendo”.
Veracruz