Putin accede a un alto al fuego, siempre y cuando Ucrania ceda ante sus demandas
La mañana de este viernes 16 de junio se dio a conocer a los medios internacionales que el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que ordenará un inmediato alto al fuego, tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur del país y en adición, renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.
"Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a aceptar esta decisión e inicie una retirada real de las tropas en esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a sus planes de ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones”, declaró Putin, al dirigirse a la plana mayor del Ministerio de Exteriores, intervención transmitida en directo por la televisión.
En ese sentido, Putin subrayó que “las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como también de las regiones de Jersón y Zaporoyia. Entonces las negociaciones serán posibles”.
Precisó, además, que se refiere al territorio administrativo de esas cuatro regiones en el tiempo en que Ucrania logró la independencia de la URSS en 1991, ya que al día de hoy el Ejército ruso no las controla en su totalidad.
Aunado a ello, Putin también aseguró que Rusia se compromete a garantizar el repliegue “seguro y sin obstáculos” de las unidades militares ucranianas.
"Por otro lado, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania, por lo que también debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes de la Federación Rusa”, detalló.
"Ahora, en el caso de que Kiev y las capitales occidentales renuncien a esto, como lo han hecho en el pasado, serán al fin y al cabo responsables política y moralmente por la continuación del derramamiento de sangre”, advirtió.
Por Elisa Acevedo