Se prevén interrupciones en cadena de suministro en México


La mañana de este pasado lunes 29 de noviembre se dio a conocer a los medios que luego del impacto provocado por el Covid-19, el 83% de las compañías mexicanas confían en que lograrán crecer los siguientes 12 meses, sin embargo, el otro 54% anticipa alguna interrupción en su cadena de suministro, esto de acuerdo con un estudio de HSBC.
En ese sentido, siguiendo la encuesta de HSBC “Navigator: el sentir de las empresas 2021”, el 22% de las compañías consultadas prevé que sus ingresos podrían aumentar más de 20% y retomar la rentabilidad que tenían a niveles prepandemia hacia agosto de 2022. No obstante, el 54% anticipa alguna interrupción en la cadena de proveedores y el 15% ve este tema como una amenaza, cifras más optimistas en comparación con el promedio mundial, donde el 71% prevé esta situación y el 23% lo considera un riesgo.
A todo esto, Diego Spannaus, director ejecutivo de Comercio Exterior y Factoraje de HSBC para México y Latinoamérica, explicó que un 30% de las compañías nacionales anticipa que el comercio internacional fluirá de forma positiva el siguiente año, nivel también superior al promedio global.
“La interrelación comercial y la fuerte integración de cadenas de suministro con Estados Unidos, así como un fortalecimiento con Asia podría estar siendo clave en el panorama que perciben las empresas en México”, indicó.