¿Se presentan nuevos casos de gripe aviar?


La tarde de este miércoles 5 de enero se dio a conocer a los medios que una ola de gripe aviar en Asia y Europa presenta un mayor riesgo de contagio a los seres humanos debido al elevado número de variantes, esto de acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
En este sentido, se sabe que la propagación de la influenza aviar altamente patógena, comúnmente llamada gripe aviar, ha suscitado la preocupación de los gobiernos y la industria avícola después de que brotes anteriores provocaran el sacrificio de decenas de millones de aves y restricciones comerciales.
“Esta vez la situación es más difícil y más arriesgada porque vemos que surgen más variantes, lo que hace más difícil su seguimiento”, explicó a Reuters (agencia de noticias financieras) la directora general de la OIE, Monique Eloit, mediante una entrevista este miércoles.
“El riesgo es que mute o que se mezcle con un virus de la gripe humana que pueda transmitirse entre humanos, entonces de repente adquiere una nueva dimensión”, agregó.
A todo esto, se anunció recientemente que al menos 15 países han notificado brotes de gripe aviar en aves de corral entre octubre y finales de diciembre, en su mayoría de la cepa H5N1. No obstante, Italia fue el país más afectado de Europa, con 285 brotes y casi cuatro millones de aves sacrificadas, según datos de la OIE.

Encabeza Felifer Macías mega consulta en el Centro Histórico*

Prevalece diálogo y puertas abiertas con los 57 sindicatos del sector educativo

Guardia Estatal regala juguetes y dulces a menores de Ciudad Victoria

CON HUMANISMO MEXICANO LA ECONOMÍA MEXICANA AVANZA POSITIVAMENTE EN 2025:

Se confirma esta mañana la muerte del cantante argentino Leo Dan
